Lectura de comprensión

EL GRILLO Y SUS AMIGOS

Un grillo vivía en un agujero a la puerta de la  cueva de un zorro. Toda la noche cantaba:

-¡Cri, cri, cri! ¡Cri, cri, cri!

El zorro no podía dormir.

-¿Te quieres callar, atontado? -le dijo el zorro.

Y el grillo seguía cantando.

Aburrido ya el zorro le declaró la guerra. Llamó a todos los animales de cuatro patas.

El grillo por su parte llamó a las pulgas, a los mosquitos y les dijo:

-Amigos, el zorro nos declara la guerra.

Los amigos del grillo se metieron entre los pelos de los zorros, los osos y los lobos. Ocultos allí,  oyeron que el zorro decía a sus amigos:

-Si la batalla está ganada, llevaré la cola levantada. Si la batalla está perdida, llevaré la   cola caída.

Llegó el día de la pelea.

La avispa fue y, con todas sus fuerzas, picó al  zorro debajo del rabo. El zorro sintió un dolor  horrible y no podía bajar la cola. Aguantó, pero no pudiendo más corrió hacia el río gritando:

«Al río, soldados míos, Que la batalla la ganó el grillo.»

Y de este modo el grillo pudo seguir cantando    toda la noche, muy feliz.

Cuento popular.

Instrucciones: Pulsa uno de los botones con las letras a, b y c. La letra acertada se pone de color rojo (con Internet Explorer).

PRUEBA DE COMPRENSIÓN INTERACTIVA

¿Por qué no podía dormir el zorro?

  1. a) Porque el gato maullaba.
  2. b) Porque el grillo cantaba.
  3. c) Porque el perro ladraba.

El zorro llamó a los animales de…

  1. a) Cuatro patas.
  2. b) Dos patas.
  3. c) Seis patas.

Si el zorro ganaba la batalla, ¿qué haría?

  1. a) Celebrarlo con los animales.
  2. b) Llevará la cola levantada.
  3. c) Se irá a pasar unas vacaciones.

¿Dónde le picó la avispa?

  1. a) Encima del rabo.
  2. b) No le picó.
  3. c) Debajo del rabo.

¿Quién gana la batalla?

  1. a) El grillo.
  2. b) El zorro.
  3. c) La avispa.

Cuando hay voluntad…

El ser maestro va mucho más allá de cualquier convención, se trata de un verdadero amor al arte. En México estamos muy por debajo de las expectativas y nivel que en países como Finlandia tanto alumnos como maestros logran, y si bien es cierto que el resultado es consecuencia de una serie de factores muchas de las veces externos a al maestro mismo, también es cierto que con la vocación se nace. Y cuando el amor por el conocimiento, la curiosidad por descubrir y la convicción por aprender en este proceso que es de ida y de vuelta no han desaparecido, hacer gala de la creatividad es importante, soltar la imaginación, ya que dicen por ahí que la creatividad es la imaginación jugando. Así lo demuestra éste profesor Humberto Cano Castañeda que trabaja en la escuela de Tlapa de Comonfort en el estado de Guerrero y que nos recuerda que cuando hay voluntad, todo es posible. La nota completa la encuentras aquí